martes, 29 de noviembre de 2011

Práctica 6: Google Docs

Una vez elaborado el documento en la herramienta Google Docs entre mis compañeras y yo y añadido el enlace en SUMA, voy a realizar un resumen para explicar mis impresiones sobre esta experiencia de trabajo en red.


El enlace al documento es el siguiente:
https://docs.google.com/document/d/1J_bWvaPQdgnc3YnKTrSC9gPWjpYD02IJX9hwgUyxbjw/edit?hl=en_US#


En primer lugar, Google Docs es un programa gratuito basado en Web para crear documentos en línea con la posibilidad de colaborar en grupo. Incluye un Procesador de textos, una Hoja de cálculo, Programa de presentación básico y un editor de formularios destinados a encuestas.


La primera impresión que tuve al iniciarme en la utilización de esta herramiento fue que me pareció como si fuera una libreta en la que anotar todo aquello que se pretende compartir y además que esa lilbreta puedes prestársela a tus compañeros para que ellos también puedan consultarla e incluso puedan, aquellos que tengan permiso, modificar alguna hoja.


Creo que es una herramienta que favorece la cooperación en grupo y a la vez el trabajo autónomo ya que no es necesario estar en el mismo espacio físico que tus compañeros de grupo para poder realizar algún trabajo o ponerse de acuerdo en cualquier decisión relativa a nuestras tareas. Me parece que Google Docs debería utilizarse más a menudo en el ámbito educativo ya sea para trabajar en grupo o para crear un espacio compartido en el que reflejar todo el trabajo que has ido realizando a lo largo de la vida.


Además creo que para utilizar esta herramienta no es necesario disponer de conocimientos técnicos informáticos ya que sólo es necesario crearse una cuenta en Google y además esta cuenta ya sirve para cualquier herramienta de Google que quieras utilizar.

También, desde el punto de vista docente, Google Docs aporta multitud de facilidades ya que el profesor puede corregir los trabajos de sus alumnos a través de la red sin necesidad de utilizar ningún folio y además puede añadir cualquier comentario a los trabajos para que el alumno pueda modificar cualquier aspecto de su tarea.

Con conclusión, Google Docs me parece una herramienta muy útil  para ponersa en práctica de manera inmediata en nuestras aulas.


TAREA OPCIONAL:

Algunas de las ventajas que tiene el trabajar de manera colaborativa en redes son:

aprendido tanto de otros alumnos. Esto es porque no ha habido competencia para ocupar un mismo espacio y por tanto todo el mundo podía decir lo suyo.... todos los comentarios estaban documentados, recibían un tratamiento más a fondo que una clase normal.
-Mayor interacción: volumen e intensidad.

-Los usuarios expresan que las relaciones generadas han tenido interacción muy concreta a través del medio. "Nunca he participado en un curso en donde haya

-Disminuye el sentimiento de aislamiento y soledad que muchas veces acompaña a los alumnos de los cursos on line.

-Favorece las relaciones personales, el conocimiento y la interacción entre los compañeros. Se crea un sentimiento de cercanía para la consecución de los objetivos comunes.

-Favorece la confianza en los otros miembros del grupo.

-Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje.

-
Aprovecha el conocimiento y la experiencia de los distintos miembros en su ámbito de especialización.

-
Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros.

-Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacidad.

-Crea un sentimiento de responsabilidad del grupo.

-Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos. La diferencia entre los alumnos debe ser un recurso más para hacer posible el aprendizaje.

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=ventajas%20de%20trabajar%20de%20manera%20colaborativa%20en%20redes&source=web&cd=6&ved=0CEgQFjAF&url=http%3A%2F%2Ftcr.wikispaces.com%2Ffile%2Fview%2FEvaluaci%25C3%25B3n%2Bfinal%2BTCR%2Balejandra%2Bmu%25C3%25B1oz.doc&ei=wjfVTs6xB4Kd-waE0NCNDw&usg=AFQjCNHxeL6DDWr4VLm3tuipAWRWGB4LKg


http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/pdf_internet/aprendizaje_redes.pdf



A continuación  una herramienta telemática que permite trabajar de manera colaborativa en redes:

-BSCW (Basic Support for Cooperative Work), es un sistema en red de espacio
compartido, destinado al trabajo de grupos. Fue desarrollado por el Departamento de Sistemas de Cooperación del Instituto para la Tecnología de Información Aplicada en el Centro de Desarrollo Alemán para las Tecnologías de la Información.

Algunas de sus características son:

oEstá basado completamente en la Web, con lo que accediendo
con un simple navegador puede trabajarse con el entorno.
o Posee múltiples opciones de personalización: lenguajes, nivel,
organización, etc.
o Posee una agenda que es común a los miembros del grupo y les
ayuda a la coordinación y gestión de reuniones
o Posee formas de autentificación de usuarios, protegiendo la
información.
o Organización jerárquica de carpetas que permite la mayor
visibilidad y sencillez en el manejo de los contenidos.
o Visibilidad de todos los acontecimientos sucedidos desde la última
visita del usuario a la carpeta o al grupo en cuestión. Notificación
de sucesos.
o Gestión automatizada de versiones de documentos.
o Permite a cada uno de los usuarios calificar sus propias
aportaciones o las aportaciones de los demás miembros.
-Acceso más fácil a la ayuda y el aprendizaje colectivos.

-El intercambio de información es más diverso en el sentido en que las aportaciones proceden de todo el mundo y no solamente del instructor.

lunes, 21 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 5: FORMACIÓN DEL PROFESORADO EN TIC



ACCIÓN FORMATIVA 1:
1.        Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios,  resumen en no más de tres líneas, información de interés.

Título: LAS PIZARRAS DIGITALES INTERACTIVAS
Modalidad: JORNADAS
Submodalidad: PRESENCIAL
Horas: 8
Créditos: 1
Nivel Destinatarios: E. Infantil y E. Primaria
Destinatarios: Todo el profesorado
Convocada en CPR: Murcia I
Director/a: M ROSARIO GOMEZ GOTOR
Lugar de Celebración CEIP Santa Mª de Gracia
Criterios de Selección:
(1). Profesorado de centros sostenidos por fondos públicos de Infantil y Primaria del CEIP Santa María de Gracia.
(2). Sorteo, si fuese necesario

Esta acción formativa consiste en formar a los profesores del centro en una herramienta tan actual como es la PDI (Pizarra Digital Interactiva). Se trata de capacitar al profesorado para acceder a la tecnología multimedia e interactiva con el fin de culminar su interés por su utilización. La utilización de la Pizarra Digital es la culminación de un proceso de implantación de las TIC en el aula y en el Centro, pero al mismo tiempo es punto de partida para un nuevo enfoque de la enseñanza.

2.        La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o  tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Este tipo de formación es totalmente tecnológica como he podido comprobar tras el análisis de los objetivos y contenidos ya que lo que pretende este seminario es que los profesores adquieran una serie de competencias relacionadas con la pizarra digital para poder utilizarla en clase como recurso educativo.
Aunque haya un objetivo dedicado a las metodologías relacionadas con esta pizarra, queda claro que el fin último es aprender a utilizarla de manera directa para, en segundo lugar, incorporarla al aula o no, según las preferencias de cada docente.

3.        ¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los  objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Sí, tras un análisis exhaustivo de objetivos y contenidos he podido comprobar que todos los contenidos trabajan los objetivos propuestos. Sin embargo  hay un apartado en el contenido: recursos del blog y wikis para las PDI que no se especifica en los objetivos ya que el objetivo relacionado trata de metodologías en general y no detalla que deban ser blog o wikis. De todas formas los contenidos deben ser mucho más específicos que los objetivos ya que deben concretarlos por lo que considero que sí está relacionado.

4.        Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de  formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los  destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que  las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del  curso de formación en cuestión.
Actividad 1
La actividad que voy a explicar a continuación trabaja el objetivo relacionado con utilizar la metodología más adecuada para el uso de la Pizarra Digital y Recursos multimedia.
Consiste en crear entre todos una wiki sobre las pizarras digitales dónde cada persona pondrá una pregunta/duda que tenga relacionada con el uso de esta herramienta para después comentar en clase. Una vez comentada y analizada en clase cada alumno debe contestar a su propia pregunta de manera crítica.

Actividad 2
La siguiente actividad intenta trabajar el objetivo relacionado con la utilización de distintos tipos de pizarras digitales y consiste en buscar información en la red, e incluso en centros educativos, por grupos de 2 ó 3 personas distintos tipos de pizarras, tanto a nivel físico como a nivel de software.
Los grupos traerán la información a clase para establecer un debate sobre pros y contras de cada una de ellas.

5.  De manera general, ¿cuál es tu valoración como pedagogo del  Plan Regional de Formación del profesorado?
Como pedagoga debo velar por la calidad de nuestro sistema educativo y eso implica tener en cuenta el principio de formación permanente de los profesores de todos los niveles. Aunque la verdadera formación del profesorado de forma permanente esté muy lejos de alcanzarse al 100%, creo que los pequeños pasos que se están dando a la hora de concienciar a nuestros docentes de la importancia de actualizarse profesionalmente, están siendo muy útiles para no sólo beneficiar al sistema educativo y a los profesores de manera personal y profesional, sino a toda la sociedad en general.
El hecho de que en nuestra Región exista un Plan de Formación del Profesorado revela la implicación que existe por parte de las competencias educativas sobre el buen funcionamiento de los centros y además da a conocer la importancia que brinda a la calidad de la educación en nuestra realidad murciana.



ACCIÓN FORMATIVA 2
1.        Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios,  resumen en no más de tres líneas, información de interés.

Título: INTEGRACIÓN DE RECURSOS TIC EN EL AULA DE INGLÉS PRIMARIA
Modalidad: CURSO
Submodalidad: PRESENCIAL
Horas: 30
Créditos: 3
Prof.:Idiomas/Competencia para utilizar las TIC Nivel
Destinatarios: E. Primaria
Destinatarios: Profesorado de inglés de Educación Primaria
Convocada en CPR: Lorca

Con este curso se pretende ofrecer al profesorado de inglés de Educación Primaria, recursos y habilidades para utilizar adecuadamente las TIC en el aula de idiomas.

2.        La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o  tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.

Esta acción formativa, a diferencia de la anterior, tiene un carácter eminentemente pedagógico ya que pretende facilitar a los docentes formas y metodologías para integrar las nuevas tecnologías de la comunicación y la información en su aula de idiomas. Considera aquí a las nuevas tecnologías como un recurso que se puede utilizar para facilitar el aprendizaje.

3.        ¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los  objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
En general no, ya que tras un análisis de ambos he podido comprobar que para los objetivos:
“Actualizar la formación del profesorado de Primaria en aspectos didácticos, sociolingüísticos y culturales de países anglófonos”, y
“Motivar, estimular y ofrecer orientaciones y sugerencias metodológicas de carácter innovador a los participantes”
No existe un contenido que especifique cada uno sino que ambos objetivos se trabajan a través del contenido:
“Metodologías innovadoras en el enfoque comunicativo para capacitar al alumnado a relacionarse con personas de otros países”.

Sin embargo, de manera particular, el resto de objetivos sí quedan reflejados de manera concreta en los demás contenidos.

4.        Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de  formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los  destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que  las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del  curso de formación en cuestión.

Actividad 1
Esta actividad que voy a explicar trabaja el objetivo relacionado con familiarizar al profesorado con materiales y medios adaptados a la enseñanza de inglés en Educación Primaria.
Consiste en que los alumnos deben buscar en la red recursos ya existentes en otras ciudades o centros de España relacionados con las TIC y el inglés en primaria para que puedan comprobar cómo trabajan otros profesores y así tomar ideas aplicables a la realidad de su aula.
Actividad 2
La activada número dos trabaja el objetivo relacionado con estrategias para trabajar la atención a la diversidad.
Consiste en buscar en distintos portales educativos como el de Educarm todos aquellos recursos existentes para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo y TIC y exponerlas en clase.

ACCIÓN FORMATIVA 3
1.        Datos identificativos de la acción formativa: título, destinatarios,  resumen en no más de tres líneas, información de interés.
Modalidad: CURSO
Submodalidad: PRESENCIAL
Horas: 20
Créditos: 2
Prof.:Pedagogía Terapéutica/Competencia para utilizar las TIC
Destinatarios: Internivelar
Destinatarios: Tutores y especialistas en Pedagogía Terapéutica y Audición y lenguaje.
Convocada en CPR: Murcia II

Este curso se orienta al profesorado que, teniendo conocimientos informáticos previos a nivel de usuario, necesite completar su formación en aspectos metodológicos y conocer recursos educativos digitales para las distintas áreas y adaptados al alumnado de atención a la diversidad.


2.        La formación propuesta ¿tiene un carácter pedagógico o  tecnológico? Justifica debidamente tu respuesta.
Esta acción educativa tiene un doble carácter ya que tras el análisis de objetivos y contenidos persigue, por un lado, aprender distintas metodologías que integren las nuevas tecnologías para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y, por otro, conocer programas y recursos educativos multimedia para seleccionar los más adecuados en función de las características del alumnado.
Así, este curso tiene un carácter pedagógico relacionado con el aprendizaje de nuevas metodologías y también tecnológico ya que implica el uso y el conocimiento de las nuevas tecnologías.

3.        ¿Consideras que los contenidos propuestos son adecuados para los  objetivos planteados? Justifica debidamente tu respuesta.
Rotundamente sí ya que todos los objetivos quedan reflejados en los contenidos de manera específica y concreta. Además hay objetivos que están desarrollados en más de un contenido educativo.

4.  Imagina qué eres la persona encargada de diseñar ese curso de  formación: Diseña una actividad dinámica (que implique que los  destinatarios hagan algo y no sean receptores pasivos) en la que  las TIC estén presentes y pueda ser implementada en el marco del  curso de formación en cuestión.
Actividad 1
Esta actividad trabaja el objetivo relacionado con fomentar el conocimiento de buenas prácticas en el uso de las TIC en atención a la diversidad.
Consiste en establecer un debate sobre las ventajas e inconvenientes que tiene el trabajar con las nuevas tecnologías con los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
Actividad 2
Se trabajará el objetivo relacionado con los recursos educativos para atención a la diversidad. Conocimiento y posibilidades de uso.
Consiste en entrar en el portal de Educarm y aprender a elaborar una mini-webquest para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo.
La Mini-Webquest se realizará en grupos de 4 personas y quedará libre la elección del tema y el nivel educativo.

martes, 8 de noviembre de 2011

PRÁCTICA 4: WIKI 2.0

• NOMBRE DE LA HERRAMIENTA.
           

La herramienta se llama


• URL (DE LA HERRAMIENTA)



• DESCRIPCIÓN

Papyrs es una aplicación que, con la filosofía de la edición colaborativa, permite crear una intranet con documentos, archivos, páginas y aplicaciones que podremos incluir arrastrándolas y soltándolas en la sección correspondiente.
La intranet se nutre hoy de "modelos" de comunicación como foros, wikis, blogs y redes sociales. Son sus verdaderos motores y han inspirado su nuevo rol en el mundo empresarial: un verdadero "canal de interacción virtual", con alto impacto en la comunicación interna y objetivos comúnmente centrados en la innovación, la mejora permanente y la gestión del conocimiento.

En realidad, la herramienta es como una red de ordenadores privados que utiliza tecnología Internet para compartir dentro de una organización parte de sus sistemas de información y sistemas operacionales. El término intranet se utiliza en oposición a Internet, una red entre organizaciones, haciendo referencia por contra a una red comprendida en el ámbito de una organización.

Papyrs es una herramienta ideal para pequeñas y medianas empresas ya que, gracias a que posee un Software en línea (Intranet), se puede gestionar documentos,  poseer un equipo de trabajo interconectado, en definitiva tener un Wiki en donde dar respuesta a algunas cosas y un área de contacto.
Así, se puede tener una colaboración constante con alumnos, profesores y amigos, además de poder compartir, subir o descargar documentos, formularios, archivos, notas, entre muchas otras opciones que indicaré más adelante en el apartado de aplicaciones educativas.
El administrador puede invitar a los miembros del portal, permitiendo decidir los permisos que cada uno tendrá dentro de Papyrs y gracias a que el sistema requiere usuario y contraseña para ingresar, es bastante seguro.
Actualmente Papyrs se encuentra en etapa beta o de pruebas por lo que aseguran que el acceso completo es gratuito.

PASOS PARA UNIRSE A PAPYRS:

Crear una nueva página

Lo primero que hay que hacer es crear una página. Esto se hace haciendo clic en “Nueva Página” en la barra de menú. La primera página no tiene por qué ser necesariamente la página de inicio, se tendrá que elegir la página que se utiliza como página de inicio.
Al crear la página se puede crear un título y hay que elegir quién tiene acceso a ella, y establecer los derechos.  Es algo así como compartir un documento a través de Google Docs.
Editar página
Para editar la página, hay que hacer clic en “Página” y luego “Editar página” en la barra de menú. A continuación, se puede  agregar elementos a la página mediante arrastrar y soltar. Mientras que se está editando la página, se tiene la opción de guardarlo como borrador o como una versión publicada.
Hay muchos elementos de página para seleccionar desde aquí: cuadro de texto, título, imágenes, flash, la introducción de texto, entrar la fecha, la entrada de usuario, entrada de casilla, el archivo de entrada, la navegación, la discusión , lista de verificación, etcétera.
Cambiar el tema
Dentro de la configuración hay una pestaña de “Temas”, donde se elige  1 de 6 temas por defecto o crear uno propio. Es tan sencillo como elegir los colores que desea utilizar para cada sección (un poco como con los perfiles de Twitter).
Resultado final
Entonces, ya se puede interactuar, por supuesto, pero cualquier persona con acceso a la misma también  puede agregar a sus favoritos y suscribirse a las actualizaciones, si lo desea.

¿QUÉ PODEMOS HACER CON ESTA HERRAMIENTA?

Se puede agregar todo tipo de información y de contenido dinámico:
-Escribir una nota rápida o un documento importante. Añadir texto y los títulos a su página con el formato de edición rica.
-Agregar una imagen o una galería de imágenes con miniaturas.
-Añadir todo tipo de archivos a sus páginas y compartir fácilmente con su equipo.
-Listas de verificación con los elementos que los miembros de su equipo puede marcar.
-Añadir un espacio para comentarios y dejar las discusiones acerca de la página.
-Mostrar menciones y zumbido en Twitter directamente en sus páginas.
-Fácil navegación para las páginas favoritas, hace poco los comentarios y las páginas modificadas.

Añadir elementos de formularios a sus páginas para recopilar datos y procesar las solicitudes
-Entrada de texto - recopilar texto, números de teléfono, direcciones de correo electrónico, y así sucesivamente.
-Archivo de entrada - permite a los usuarios subir archivos a su forma.
-Entrada de la elección - permitir a un usuario para seleccionar una opción con menús desplegables, casillas o botones de radio.
-Fecha de entrada - pedir a un usuario para una fecha y / o tiempo en el formulario.

Organizar las páginas
-Papyrs realiza un seguimiento de un completo historial de versiones de cada página.
-Permite usar carpetas y subcarpetas para categorizar sus páginas.
-Suscribirse a una página para recibir notificaciones por correo electrónico cuando una página se actualiza, o cuando alguien deja un comentario, o ha enviado un formulario. Cuando una página se actualiza, el correo electrónico que muestra de un vistazo qué partes han cambiado.

Informes y análisis
-Crear informes en una tabla de datos conveniente. Filtrar informes por el estado o los valores de medida y cálculo de los totales. O exportar a una hoja de cálculo (como Excel) para su posterior análisis.
-Formulario de presentación de estado .Agregar un campo de estado para agregar un flujo de trabajo para procesar las solicitudes. Recibir una notificación cuando el estado de una solicitud.

Colaborar con los usuarios (alumnos, compañeros de trabajo, amigos, etc.)
-Equipos y subequipos. Agregar personas a su equipo, crear sub-equipos para gestionar grandes equipos.
-Establecer página de permisos de controlar quién puede ver y editar las páginas, y que puede enviar y gestionar los datos del formulario.
-Invitar a los usuarios externos (por correo electrónico) para compartir páginas. Establecer sus derechos también.
-Publicar una página para permitir el acceso del público (extranet).

Personalizar
-Temas. Diseño de un tema visual que coincida con el estilo de su empresa u organización.
-Todos los miembros del equipo  pueden obtener una página de perfil en el que hacer una lista de información personal.


• APLICACIONES EDUCATIVAS (COMO PEDAGOGOS).

De manera particular indico a continuación todas las aplicaciones que puede tener en el aula la herramienta PAPYRS:
  • Capacidad de compartir recursos y posibilidad de conexión a Internet (acceso a la información de la red y a sus posibilidades comunicativas).
  • Alojamiento de páginas web, tanto la del centro como de estudiantes o profesores, que pueden consultarse con los navegadores desde todos los ordenadores o desde cualquier ordenador externo que esté conectado a Internet.
  • Servicios de almacenamiento de información. Espacios de disco virtual a los que se puede acceder para guardar y recuperar información desde los ordenadores del centro y también desde cualquier equipo externo conectado a Internet. Cada profesor y cada estudiante puede tener una agenda en el disco virtual.
  • Servicio de correo electrónico, que puede incluir diversas funcionalidades (buzón de correo electrónico, servicio de web mail, servicio de mensajería instantánea...).
  • Foros, canales bidireccionales de comunicación entre los miembros de la comunidad escolar, que permiten el intercambio de opiniones, experiencias... Algunos de estos foros pueden estar permanentemente en funcionamiento, y otros pueden abrirse temporalmente a petición de algún profesor, grupo de alumnos... Por ejemplo, tablones de anuncios y servicios de chat y videoconferencia.
  • Instrumentos diversos que permiten, a las personas autorizadas a ello, la realización de diversos trabajos tales como gestiones de tutoría, plantillas que faciliten a profesores y alumnos la creación de fichas, test, periódicos; gestiones de secretaria y dirección; de biblioteca; y gestiones administrativas como petición de certificados, trámites de matrícula, notas de los estudiantes, etc.
Otras aplicaciones más específicas podrían ser, por ejemplo:

-Compartir archivos y documentos.
-Lluvia de ideas y discutir los proyectos.
-Base de conocimiento: guías, procedimientos, etc.
-Guarde sus notas, ideas y "cosas".
-Realizar un seguimiento de los contactos 
-Crear un formulario de registro de eventos.
-Registro de las hojas de asistencia y el tiempo.
-Crear una página de noticias para su grupo.