1. ¿Qué son las licencias Creative Commons?
Creative Commons (CC) es una organización no gubernamental sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Fue fundada por Lawrence Lessig, profesor de derecho en la Universidad de Stanford y especialista en ciberderecho, que la presidió hasta marzo de 2008.
Creative Commons (en español: «bienes comunes creativos») es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización.
Las licencias Creative Commons o CC están inspiradas en la licencia GPL (General Public License) de la Free Software Foundation, compartiendo buena parte de su filosofía. La idea principal detrás de ellas es posibilitar un modelo legal ayudado por herramientas informáticas, para así facilitar la distribución y el uso de contenidos.
Existe una serie de licencias Creative Commons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas diferentes restricciones.
2. ¿Qué tipos de licencia existen?
Hay un total de seis licencias Creative Commons:



3. ¿Cómo se cita adecuadamente este tipo de recursos?
4. ¿Qué ventajas consideras que tiene la utilización de recursos con licencia Creative Commons en el ámbito educativo?Una de las ventajas que tiene el licenciamiento de Creative Commons es que
para los docentes que producen contenidos de aprendizaje y los publican en la web, les permite sentirse seguros sobre el derecho de autoría del objeto creado. Esto es porque muchos docentes han vivido la problemática de recibir de sus estudiantes documentos plagiados desde la web.
IMAGEN
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported

para los docentes que producen contenidos de aprendizaje y los publican en la web, les permite sentirse seguros sobre el derecho de autoría del objeto creado. Esto es porque muchos docentes han vivido la problemática de recibir de sus estudiantes documentos plagiados desde la web.
Estas licencias son una muestra de innovación en TICs, que surge como
respuesta al desafío de protección de los derechos de autor en la web y para poder
responder a la tendencia de la publicación y distribución de contenidos virtuales, es
decir colocar la información como un bien público. Contribuyen con la libertad de colaboración en línea y con la conformación de redes educativas sobre bases claras de las posibilidades de uso de la propiedad ajena.
respuesta al desafío de protección de los derechos de autor en la web y para poder
responder a la tendencia de la publicación y distribución de contenidos virtuales, es
decir colocar la información como un bien público. Contribuyen con la libertad de colaboración en línea y con la conformación de redes educativas sobre bases claras de las posibilidades de uso de la propiedad ajena.
Por otro lado, otra de las ventaja que presentan estas licencias es que los
usuarios de los contenidos que están licenciados con un derecho de autor, dan crédito al mismo, a su certeza, validez, confiabilidad, originalidad, calidad, no sólo del contenido sino también del autor, haciendo que el autor sea referenciado y renombrado con confiabilidad. Con respecto a este tópico, las licencias Creative Commons permiten armonizar la relación entre creadores y consumidores de contenidos web, aportando al respeto a la propiedad intelectual.
usuarios de los contenidos que están licenciados con un derecho de autor, dan crédito al mismo, a su certeza, validez, confiabilidad, originalidad, calidad, no sólo del contenido sino también del autor, haciendo que el autor sea referenciado y renombrado con confiabilidad. Con respecto a este tópico, las licencias Creative Commons permiten armonizar la relación entre creadores y consumidores de contenidos web, aportando al respeto a la propiedad intelectual.
IMAGEN
He elegido esta fotografía porque pertenece a la asignatura de plástica y visual de primaria, ESO y bachillerato. Creo que el área del arte no está muy valorada dentro de la educación académica y desde aquí quiero resaltar la relevancia de la parte artística en el desarrollo de los niños y sobre todo en el proceso de enseñanza-aprendizaje ya que gracias al arte los niños desarrollan su creatividad e imaginación y les permite manipular y experimentar los los objetos del medio para obtener experiencias más significativas y así, contribuir en su aprendizaje de forma integral.
Creo que los grafitis de forma particular podrían utilizarse de una forma educativa en el aula cumpliendo de esta manera una serie de objetivos:
-Desarrollar los conocimientos necesarios para comprender y ejecutar el graffiti contemporáneo,dándole a conocer el resto de las manifestaciones urbanas que lo complementan.
-Realizar una reflexión profunda sobre los contenidos a representar.
-Aprender a respetar los distintos modos de expresión.
Así, una posible actividad relacionada con el graffti sería la de facilitar a los alumnos los materiales necesarios para que, mediante el spray y la originalidad personal, expresen un sentimiento. Tras realizar el dibujo, el alumnos explicarán al resto qué han representado y por qué.
AUDIO

Tamaño : 2.44 MB
He elegido esta canción porque me ha llamado la atención ya que me parece que utiliza una letra muy realista sobre el tema de las guerras, la intolerancia, etc. Creo que es una muy buena opción para utilizar con alumnos de la ESO, de entre 12 y 16 años para que reflexionen sobre los valores que deben predominar en la sociedad. Me parece una letra muy crítica lo que permite a los alumnos alcanzar algunos objetivos relacionados con:
-Desarrollar una actitud crítica ante los valores, creencias y costumbres actuales.
-Concienciarse de la situación en la que se encuentra la sociedad y en el mundo, en general.
-Desarrollar estrategias de solución de conflictos sociales y culturales.
Una actividad relacionada con la canción sería la de establecer un debate tras su escucha.
Se repartirá a los alumnos dos estrofas de la letra de la canción:
"Pasa el tiempo y parece que vamos hacia atrás
un espejismo oculta una falsa libertad.
Ahora la moda es tener que humillar,
por el color o la condicion sexual.
Nos hablan de paz social
y recibimos violencia estatal
Si crees que la democracia es libertad
nunca dejaras de ser un esclavo mas."
un espejismo oculta una falsa libertad.
Ahora la moda es tener que humillar,
por el color o la condicion sexual.
Nos hablan de paz social
y recibimos violencia estatal
Si crees que la democracia es libertad
nunca dejaras de ser un esclavo mas."
A partir de ella, podríamos clasificar a los alumnos en a favor, de llegar a un cambio de mentalidad para eliminar los contravalores de la sociedad como intolerancia, racismo, clasismo, etc.; y en contra de esto, optando por una actitud más cómoda ante la vida, sin preocuparse por las consecuencias sociales a corto y a largo plazo.
Después del debate, podemos establecer entre todos unas posibles soluciones para intentar cambiar la situación desde la educación.
DOCUMENTO
He elegido este libro porque me resulta interesante que, con todo este boom de las nuevas tecnologías, no se le preste importancia a nuestros mayores. Me refiero que también ellos pueden aprender a utilizar las nuevas tecnologías más presentes en sus vidas y así poder participar en la sociedad de una forma activa. Además el aprendizaje es permanente a lo largo de la vida por lo que no está de más incluir un hueco para las nuevas tecnologías en la educación de adultos.
Creo que con este libro se dan muchas ideas para llevar esto a cabo y sobre todo para concienciar a nuestros alumnos sobre las nuevas tecnologías y las personas mayores.
Con la lectura por parte de nuestros alumnos del libro, se cumplirían los siguientes objetivos:
-Concinciar de la imporancia del aprendizaje permanente así como del respeto y el apoyo a las personas mayores en materia de la enseñanza de las nuesvas tecnologías.
-Facilitar técnicas e instrtumentos cognitivos para la enseñanza del uso de las nuevas tecnologías a las personas mayores.
Una actividad a elaborar relacionada con este tema sería que, a partir de la lectura del libro, cada alumno debe escoger a una persona mayor de 45 años, bien de su familia o no, y enseñarle a utilizar una tecnología en concreto que se esté utilizando actualmente. Cada alumno contará su experiencia en clase con la ayuda de un vídeo sobre el proceso de enseñanza que ha realizado.
VALORACIÓN/REFLEXIÓN
Esta práctica me ha resultado muy útil ya que ahora sé cómo proteger mis creaciones futuras en materia de educación o de cualquier otro tema. Como alumna creo que es muy importante conocer cómo proteger nuestros trabajos ya que a lo largo de nuestro aprendizaje reflexionamos, criticamos, argumentamos, valoramos… en definitiva, construimos nuestro propio aprendizaje y por ello es necesario saber cómo protegerlo.
Por otra parte, gracias a esta práctica también sé dónde buscar recursos legales como fotografías, ilustraciones, vídeos o documentos que sean legales para poder utilizarlos en un futuro y también poder informar a “mis futuros alumnos” sobre dónde buscar. Incluso he podido conocer muchas páginas web educativas en las que encontrar numerosos recursos y he podido dejar atrás la típica búsqueda Google.
En conclusión, esta práctica me ha parecido muy útil y divertida.
Cristina, la práctica está correctamente realizada pero la respuesta a la pregunta nº3 no es correcta. Revisa la práctica y cuando la hayas corregido me envías una tutoría. Un saludo.
ResponderEliminar