viernes, 28 de octubre de 2011

PRÁCTICA 3

He elegido un libro sonoro como recurso extraído del Catálogo CEAPAT porque me parece que hoy en día en nuestras aulas nos encontramos a niños con deficiencias y sobre todo deficiencias visuales, de ahí que necesitemos, como profesionales de la educación, disponer de una serie de recursos útiles para compensar las desigualdades que puedan surgir entre los alumnos, sobre todo de comunicación.


-Nombre del producto/solución

Se trata de un dispositivo sonoro que facilita al niño el poder seguir el libro de forma auditiva. Mientras sus compañeros leen el texto, el niño ciego o con deficiencia auditiva lo escucha, lo que le permite participar activamente en la actividad que se esté realizando.


-Tipo (software, hardware,..)

Se trata de un hardware ya que es un recurso físico que podemos tocar.


-Descripción

Consiste en un dispositivo para hacer que cualquier libro se convierta en un libro parlante. Mediante un sistema de etiquetas se puede grabar un mensaje para cada página del libro.

Para que los niños ciegos puedan aprovechar los libros tiene que haber una amplia gama de estos libros parlantes. Podrán oír estos libros junto con sus amigos que no son ciegos, lo cual reducirá la distancia entre ellos.
Estos dispositivos revisten también gran importancia para otras categorías de impedidos que tienen problemas de lectura y para los deficientes físicos que no pueden sostener un libro. Para quienes son a la vez sordos y ciegos -que son quizás los que están más solos- el libro en braille es el único material de lectura posible. En el caso de la inmensa mayoría de los ciegos, tanto niños como adultos, los libros en braille y los parlantes se complementan mutuamente. Para las novelas se prefieren en general los libros parlantes, al paso que los libros de texto, los educativos y los de consulta suelen estar en braille.
Necesitan oír la lectura de libros exactamente igual que los demás niños.



-Autor/distribuidor



-Web del producto



-Finalidad

La finalidad de este recurso es permitir que el niño reciba la información de un libro determinado. Este dispositivo facilita, a través de un sonido en cada página, que llegue el mensaje al niño de a través del aire en forma de sonido.



-Etapa educativa/ámbito


El ámbito de este recurso es la de la comunicación y la información y puede utilizarse en cualquier etapa educativa.


 


ACTIVIDAD VOLUNTARIA



He escogido esta experiencia porque me parece que es muy importante tener en cuenta las nuevas tecnologías relacionadas con las necesidades educativas especiales ya que gracias a ellas, los niños con necesidades educativas tienen más facilidades a la hora de acceder a la información como a la hora de comunicarse e incluso a la hora de desplazarse o moverse. Pienso que se le debe dar mucha importancia educativa a las nuevas tecnologías, es decir, deben ocupar un lugar importante en el currículo para se desarrollo y enseñanza.

El libro trata de resaltar que la utilización de las Nuevas Tecnologías (NNTT) es en la actualidad una cuestión prioritaria tanto en las agendas políticas de casi todos los países europeos como en la misma UE. El Plan de Acción e-Europa (2000) de la Unión Europea perfila cuáles son los pasos necesarios para avanzar hacia la Sociedad de la Información y subraya claramente el papel central que juega la educación para hacer de dicha Sociedad de la Información una realidad.

Así y todo, la información sobre el uso de las NNTT en el campo de las necesidades educativas especiales (NEE) ha estado limitada a fuentes de nivel
Nacional, disponiéndose de muy poca información a nivel europeo.

Para hacer frente a esta situación, la Agencia Europea para el Desarrollo de la
Educación Especial ha llevado a cabo una investigación más amplia sobre el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (NNTT) en la educación especial (EE) en los 17 países miembros de dicha Agencia. Ello ha dado lugar a la elaboración de bancos de datos en red que tienen por objeto la presentación, de un modo sencillo y accesible, de información en este campo sobre políticas, temas clave, ejemplos de prácticas interesantes e innovadoras, fuentes de información y futuros retos.

Los Socios de Trabajo de la Agencia, en cooperación con especialistas y profesionales de apoyo, proporcionaron la información necesaria, aportando una perspectiva general sobre la política y práctica de las NNTT en la EE en sus respectivos países. La fase de recogida de datos del proyecto pretendió determinar en cada uno de los países participantes, qué es lo más avanzado en la actualidad, cuáles los temas y preocupaciones principales, las fuentes informativas clave disponibles y lo que consideraban los especialistas como el futuro de las NNTT en EE. Las referencias de contacto con todos los participantes están relacionados en la sección de contactos de la base de datos de NNTT en EE (ICT in SNE). Simultáneamente, se fueron seleccionando ejemplos de prácticas interesantes y desarrollando una base de datos web con toda la información relevante. Los expertos nacionales añaden regularmente a esta base de datos ejemplos de proyectos e iniciativas interesantes de NNTT.

No hay comentarios:

Publicar un comentario